Los días 27 y 29 de mayo se celebraron en Madrid y Barcelona dos talleres con el claro objetivo de conseguir que haya recomendación. Y es que el marketing muy a menudo no es coherente un dato clave: al menos, un 80% de familias llegan a la escuela porque alguien les ha hablado bien. Y sin recomendación, no vendrán. El marketing educativo son los padres, no hay otro canal que genere tanta confianza. Es necesario conseguir que las familias estén muy satisfechas para que hablen bien del centro a sus amistades.

En un taller de cuatro horas muy práctico, más de una treintena de personas analizaron cómo se genera la recomendación y se propusieron objetivos clave medibles para sus centros. Se trabajaron las acciones que generan un efecto sorpresa, cómo generar satisfacción en las familias nuevas, cómo debe ser el lenguaje de las campañas para que confirme lo que las familias han oído del centro, cómo se analizan las encuestas NPS, de qué manera deben concretarse los resultados clave para que los objetivos sean eficientes…

El taller se ha realizado con la colaboración de la Fundación Impuls, en Madird de la CECEM y en Barcelona de la Fundación Educativa Teresa Guasch.El marketing educativo son los padres tendrá sin duda nuevas versiones después del éxito de esta primera edición.